viernes, 11 de abril de 2008

Necesidad de cambio en la Asamblea Legislativa


Violación a la ley desde los hacedores de Ley… ¿Hasta cuando tendremos diputados de este categoría?

Consternación ha generado la noticia de este sábado 19 de enero donde se ha conocido un aumento de $1,8000 para los Diputados, equivalente al 44% del salario…

Según definición de nuestra constitución, un Diputado es un representante del pueblo salvadoreño y como tal, su voz y voluntad es legítima en la actividad de crear las leyes y ejercer las demás funciones establecidas por la Constitución; el articulo 126 establece ... " Para ser elegido Diputado se requiere ser mayor de veinticinco años, salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreña, de notoria honradez e instrucción y no haber perdido los derechos de ciudadano en los cincos años anteriores a la elección."

Lo anterior significa que para ser Diputado no es necesario ostentar una profesión o especialización determinada, con lo cual se posibilita el acceso del ciudadano común a este foro democrático y representativo del pueblo salvadoreño.

¿Como es posible que un primer órgano del estado este constituido en su mayoría por personas que no tienen ninguna preparación académica? Al hacer una visita al sitio Web de la Asamblea Legislativa encontramos que un 61%, de los diputados no tienen un titulo academico, asi encontramos buseros, comerciantes, estudiantes, empresarios y contadores, agricultores, entre otros… ¿Cómo es posible que estos diputados se hayan recetado un jugoso aumento del 44% del salario actual?. No significa que dichas personas no tienen la experiencia política para poder debatir, pero la práctica dice que sin una preparación académica, como es posible debatir temas de gran interés, temas complejos que requieren conocimiento y/o especialización, ¿como es posible crear leyes acorde con la actualidad, temas de gran interés que otras países han retomado?.

Por supuesto que tienen asesores, quienes son los que realizan el trabajo, y por cierto ¿Cuál es el grado academico de dichos asesores? ¿tienen las competencias adecuadas? ¿Qué asesoría se obtiene de parte de un comerciante para una comisión de un partido político?

Es por ello que hacemos el ridículo en los programas de televisión, cuando les hacen entrevistas sobre temas de interés, y muchos de estos diputados (61%) no tienen la profesionalidad para expresarse y opinar en dichos temas. Por ejemplo, en el tema de educación, un diputado del PCN dio declaraciones, quien se inclinaba por que las escuelas mantengan a los profesores idóneos, propiciando un menoscabo a la calidad académica de la educación básica y media.

Continuando con la profesionalidad de nuestros diputados, los grados académicos que encontramos son bien limitados: Master (2%), Doctores (6%), Licenciados (27%), Ingenieros (2%) y Profesor (2%). Con este nivel educativo, que podemos esperar de este órgano del Estado, la pobre producción de leyes eficientes para combatir muchos males de nuestra sociedad.

El aumento de salario recetado últimamente, es un golpe a la escala salarial que se tiene en el sector público y privado, donde la gran mayoría vive con salarios mínimos y carece de condiciones básicas de salud y educación. ¿Cómo un profesor que lo han puesto como presidente de la Asamblea Legislativa ganara $8,681.72? comparado con los salarios de los profesores que ejercen la docencia, que tienen que hacer doble turno para obtener un ingreso que solvente las necesidades básicas..Hasta cuando, El Salvador hará las reformas electorales para evitar este tipo de situaciones; hasta cuando tendremos una asamblea legislativa profesional que haga su trabajo de acuerdo al mandato que le otorga el pueblo salvadoreño; hasta cuando dejaran de violar la ley los señores diputados auto recetándose incrementos salariales sin el debido proceso; hasta cuando tendremos diputados profesionales, con títulos académicos otorgados por universidades de prestigio que hagan cambios sustanciales a las leyes de nuestro país,…..

Demandemos cambios significativos para la Asamblea Legislativa, por el bien de nuestro País

No hay comentarios: